Un punto separa a Venezuela de Bolivia en su lucha por el repechaje al Mundial de 2026. Tan cerca, pero a la vez tan lejos… ya son ocho partidos sin ganar para la Vinotinto de Fernando Batista en las Eliminatorias, y los rivales de marzo son Ecuador y Perú.
El combinado criollo visita a la Tri en Quito este viernes (5:00 pm), para cerrar en Maturín ante los incas el 25 de marzo (8:00 pm).
Y todo, con varias bajas por lesión, además de jugadores amonestados y en capilla. El escenario luce complicado para la Vinotinto, pero esto se decide en el campo de juego.
Las bajas en Venezuela
“Bocha” Batista anunció una convocatoria con 34 jugadores, de la que uno no podrá estar ante Ecuador por sanción (Jon Aramburu) y otros dos sufrieron lesiones recientemente (Miguel Navarro y Rubén Ramírez).
La defensa es la zona más damnificada. Además de los nombrados, no pudieron llegar por problemas físicos Yordan Osorio y Jhon Chancellor.
Para colmo de males, hay siete jugadores que de recibir una amarilla se pierden el choque ante Perú: son Rafael Romo, José Andrés “Brujo” Martínez, Telasco Segovia, Yangel Herrera, Tomás Rincón, Eduard Bello y Jhonder Cádiz.
De allí a que se considere que Batista usará un equipo alternativo ante Ecuador, poniendo toda la carne en el asador frente a los peruanos. ¿Ocurrirá esto? ¿O tiene que ir sí o sí con lo mejor, buscando la sorpresa en Quito?
Los criollos encendidos de cara a la fecha FIFA
En la lista de Venezuela destacan Salomón Rondón (Pachuca) con dos goles y una asistencia en los últimos tres encuentros; Telasco Segovia (Inter Miami), cada vez mejor asentado en el equipo de Leo Messi; y Jhonder Cádiz (León) con un gol y dos asistencias en sus cuatro encuentros más recientes.
Jefferson Savarino (Botafogo) y Yeferson Soteldo (Santos) continúan siendo elementos destacados en sus equipos, así como Yangel Herrera (Girona), José Andrés “Brujo” Martínez (Corinthians), Rafael Romo (U Católica de Quito) y Cristian Cásseres Jr. (Toulouse).
Para resaltar en la zaga, Nahuel Ferraresi (Sao Paulo) comenzó a ser tomado más en cuenta por el técnico Luis Zubeldia.
Bajo miradas críticas se encuentran Jan Hurtado (Gimnasia) y Josef Martínez (SJ Earthquakes), regresando a la convocatoria tras largo tiempo ausentes. Y preocupa la ausencia de David Martínez (LAFC) por decisión técnica.
El mejor once que podría sacar Batista en Quito sería: Rafael Romo; Alexander González, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun; “Brujo” Martínez, Yangel Herrera; Telasco Segovia, Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo; Salomón Rondón.
Una racha pésima
Venezuela ocupa el puesto 8 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 con 12 puntos; Bolivia se encuentra en la zona de repechaje (7° lugar), con 13. La Verde enfrenta a Perú este jueves en Lima, y el 25 a Uruguay en El Alto.
Lo peor es que la Vinotinto no gana por Eliminatorias desde ¡el 17 de octubre de 2023!, cuando lo hizo 3-0 sobre Chile. Desde entonces acumula cinco empates y tres derrotas.
Solo la Copa América dejó sonrisas en la escuadra criolla, con el pleno de victorias en la fase de grupos sobre Ecuador, México y Jamaica, cerrando con el empate y adiós en penales frente a Canadá en cuartos.
El pasado 18 de enero, además, la Vinotinto perdió 3-1 con Estados Unidos en amistoso, mostrando un plantel alternativo en el que se ganan su lugar en Eliminatorias Hurtado, Juanpi Añor (Volos), Gleiker Mendoza (Kryvbas) y Jorge Yriarte (Real Murcia).
¿Cómo llegan los rivales?
Ecuador es tercero en el premundial con 19 puntos, recordando que había sido castigado con tres unidades menos por la Conmebol, debido al caso Byron Castillo. Aplastó 4-0 a Bolivia y ganó como visitante 1-0 a Colombia.
Perú es último en las Eliminatorias Sudamericanas con apenas siete puntos, lo que generó la salida de Jorge Fossatti y el arribo del argento-peruano Óscar Ibáñez. Viene de igualar sin goles con Chile en Lima y caer 1-0 con Argentina.
Lo ideal: que Bolivia no sume en esta doble fecha y vencer sí o sí, al menos, a Perú. ¡A despertar, Venezuela, que se nos va el avión!