Luego de una hegemonía de seis años entre Real Madrid y Barcelona, por los campeonatos nacionales en España, Atlético Madrid ha vuelto a aparecer en el radar de la lucha por el título (hay que recordar que fue el último equipo en levantar el trofeo español aparte de los dos grandes. En 2014). Los comandados por Diego Simeone se posicionan primeros en la tabla y “partido tras partido”, tal como dijo “El Cholo” cada vez se acercan más a la posible obtención de un nuevo campeonato liguero.
El camino es largo, y lo importante es como termina. Pero, es innegable que el Atleti ilusiona y da una seguridad bárbara en esa pelea por el primer lugar. Desde la jornada 9 hasta ahora (jornada 20) los de la capital española no se han desprendido de ese puesto, el cual sigue en la mira de los dos más grandes: Madrid (en la segunda posición a siete puntos) y Barça (en la tercera a 10 unidades). Por los momentos, “Los Colchoneros” suman 47 puntos en 18 partidos (15 ganados, 2 empatados y 1 perdido). Es el mejor registro de las cinco grandes ligas. Sin contar que tienen dos partidos menos que la mayoría de los equipos del torneo (y uno menos que el primer y segundo lugar).
Las nuevas ideas de Simeone
Los resultados no llegan solos. Todo tiene una explicación, y una de las principales son las nuevas ideas que se notan en este Atlético Madrid. “El Cholo” siempre será fiel a su fútbol. Sin embargo, es claro que este equipo tiene cosas diferentes a la hora de pararse en el campo. Ya no es solamente ese cuadro sólido en defensa, que se centraba en esperar las oportunidades y los errores del rival (aunque a veces lo saca a relucir), ahora se nota un cuadro con más verticalidad, rapidez y que propone mucho más a la hora de encarar los partidos. Claramente es gracias al director de orquesta que está en el banquillo y a sus intérpretes, por confiar y no soltarle la mano a ese discurso dentro del terreno de juego. Parecía que Simeone no iba a salir de esa zona de confort, pero no es casualidad que lo haga en el año donde más ha estado cerca de competir por La Liga, desde 2014.
La incorporación de nuevos jugadores y el regreso de viejos nombres
La llegada de nuevas piezas para el funcionamiento colectivo, y para tener una plantilla más amplia, ha sido fundamental en este nuevo Atlético. Los fichajes de Luis Suárez (el más importante), Yannick Carrasco, Lucas Torreira y Geoffrey Kondogbia poco a poco toman más importancia en el sistema. Quizás los dos primeros nombres tienen más peso en el once inicial, mientras que los otros dos acompañan como grandes recambios.
Además, no es detalle menor, que en esta campaña el entrenador argentino ha logrado explotar el talento de otros futbolistas, quienes en temporadas pasadas (o sólo en la pasada) no estaban lúcidos. Entre ellos: Ángel Correa, Thomas Lemar, Marcos Llorente, Renan Lodi y Mario Hermoso. Los anteriormente mencionados se han convertido en piezas determinantes para explicar el buen momento que atraviesa el cuadro “Rojiblanco”.
La llegada del “Pistolero”
Aunado al mérito que tiene el entrenador, el nivel del equipo y todos los factores que se mencionaron, es imposible no mencionar a Luis Suárez como el salto de calidad que necesitaba el Atleti para competir. Desde la partida de Antoine Griezmann de la delantera, se perdió a ese jugador de peso y con jerarquía . El arribo del uruguayo ha colocado la cereza del pastel a este conjunto. Ya son 12 goles en 15 encuentros, junto a Youssef En-Nesyri, es el “Pichichi” del certamen. Con un tanto más que su gran amigo y ex compañero de equipo Lionel Messi.
¿Suárez es un distinto? Sí, pero también hay un mérito impresionante de su nuevo director técnico, por darle el rol donde se siente más cómodo y donde es más letal. Simeone entendió que desprender al “Charrúa” de una que otra tarea defensiva, le saca desgaste físico y lo pone a pleno a la hora de ir al ataque. También hay que destacar cómo lo coloca donde mejor se siente: dentro del área y saliendo en una que otra ocasión para pivotear y abrir el juego a sus compañeros.
Un trabajo excepcional de los dos protagonistas.
La aparición de João Félix
João Felix llegó como una de las promesas más importantes en el mundo del fútbol. El portugués, quien llegue procedente del Benfica de Portugal la temporada pasada, no tuvo su mejor inicio de carrera en España. Le costó la adaptación, algo bastante normal para un joven de 21 años, y los murmullos sobre su nivel empezaron a sonar. Lo importante es que el oriundo de Viseu comenzó a lucirse en con más camiseta “Colchonera”, y a pesar de no ser siempre titular, a la hora de tener la oportunidad en el campo demuestra y es determinante para el funcionamiento colectivo. Más los desparpajos individuales que siempre complican a sus rivales.
La temporada es larga, el torneo es largo. Mucho se habla de cómo se empieza, aunque lo importante es como termina. Pero este Atlético es de los mejores de los últimos cinco años sin duda. Con este ritmo y con la regularidad que gana partido tras partido, tiene altas chances de hacerse con su onceava liga española.