El mundo está cambiando, y el béisbol no podría quedarse relegado. Cada vez más y más mujeres se abren camino con su trabajo arduo, capacidades y resultados: Rachel Balkovec es un nuevo ejemplo, uno histórico.
Rachel, de 34 años, será a partir del próximo abril, la primera mujer en desempeñarse como manager en un equipo de MiLB. Cuando dirija a los Tampa Tarpons, sucursal Clase-A baja de los Yankees de Nueva York. Para ella, no es la primera vez que rompe un muro, y seguramente tampoco será la ultima.
Mas de 10 años de esfuerzo
El éxito no llega de la noche a la mañana, de hecho, a Rachel Balkovec le costó más de 10 años de trabajo en el béisbol. En la Universidad, practicó de forma destacada el softball ,defendió la receptoria y se titulo en el área de Ciencias del ejercicio.
El viaje comenzó en 2012, con un contrato temporal con los Cardenales de San Luis, en la filial de Johnson City, Tennessee. Allí fue premiada por la Appalachian League como entrenadora de fuerza del año.
Sin embargo, la pasantía terminó y en 2013, mientras trabajaba como camarera, solicitó un puesto como entrenadora en 15 diferentes equipos de béisbol en Phoenix sin obtener respuestas.
Ante la situación, decidió cambiar en su currículum su nombre y correo electrónico de Rachel a «Rae». Las respuestas fueron inmediatas, pero una vez escuchaban su voz en el teléfono, solo llegaban ofertas para trabajos en deportes femeninos. Con todo, no se rindió y volvió a trabajar con los Cardenales en ligas menores, esta vez como entrenadora de fuerza y acondicionamiento a tiempo completo.
En 2016, se desempeñó como coordinadora de fuerza y acondicionamiento de los Astros para América Latina, donde incluso aprendió español para comunicarse mejor con los peloteros latinos. En su presentación como manager de los Tampa Tarpons, el día de ayer, demostró un español fluido y destacó que decidió aprender el idioma por su cuenta para conectarse con sus pupilos y así desempeñar mejor su labor.
So impressive. Wonder how many other American born MLB coaches can speak Spanish this fluently pic.twitter.com/qnIkyj5N7U
— Jomboy Media (@JomboyMedia) January 12, 2022
En el 2018 fue promovida a coach de fuerza y acondicionamiento en Clase AA, con los Cospus Christi Hooks.
Desde 2019, rompió otra brecha, al convertirse en la primera mujer en desempeñarse como coach de bateo en MiLB, contratada por los Yankees de Nueva York. Además, no se detuvo cuando la temporada de 2020 fue cancelada por la pandemia, y ejerció como coach en la Liga profesional de Australia.
Mas que calificada
Mientras algunos dudan, el extenso currículum de Balkovec habla por sí mismo, se graduó con un título en ciencias del ejercicio, y posee dos maestrías (Kinesiología, y Ciencias del movimiento humano). Además de una experiencia amplía en la analítica avanzada.
“Mi mamá siempre decía, la vida no es justa ¿Entonces es justo? No. ¿Importa? No. Tienes que seguir parado en esa puerta golpeándola… Probablemente tuve que hacer mucho más que un homólogo masculino, pero eso me gusta porque estoy mucho más preparada para los desafíos que podría encontrar».
Rachel Balkovec, al firmar su primer contrato con los Yankees.
En 2021, formó parte del cuerpo técnico del Juego de Futuras Estrellas.
“Comencé a pensar en mi largo recorrido. He estado en este juego durante más de 10 años, así que esto es algo que ha tardado mucho en llegar. Mi primera reacción fue asegurarme de que esto es algo que me he ganado y que estoy obteniendo por las razones correctas, no tal vez solo por mi género».
Rachel Balkovec a MLB tras ser electa para conformar el cuerpo técnico en el Juego de Futuras Estrellas.
“Soy el producto de las mujeres que han venido antes en los deportes. Si alguien cree que soy una pionera, magnífico, porque espero que eso cree la oportunidad de pensar que es posible para otras mujeres”.
Rachel Balkovec
Es un hecho, la preparación y trabajo duro no están limitadas por el genero, Rachel lo demuestra y junto con ella, muchas otras mujeres que siguen trabajando de forma silenciosa, para hacer de lo histórico, un hecho cotidiano.
Romper barreras, seguir golpeando la puerta, mantenerse firme ante las desilusiones sin dejar de trabajar y quitar la vista de la meta, es un desafió grande que cada vez más mujeres están dispuestas a asumir, y todos seremos testigos.
También puedes leer: Salón de la Fama MLB 2022: ¿quiénes entrarán?